
«Entre los años 1915 y 1921 tuvieran lugar un conjunto de masacres y deportaciones de la población armenia del actual territorio de Turquía, especialmente durante el régimen de los Jóvenes Turcos, en el que murieran 1.500.000 de armenios y otros 2.000.000 hubieran de abandonar sus hogares y dispersarse por todo el mundo, formando la gran Diáspora Armenia.
A veces reina el miedo
sobre las mentes perturbadas
de los sátrapas y dictadores
a los que habita el en sus entrañas
y, actúan desde la mezquina sinrazón.
Iluminados que desde la oscuridad,
dejan su triste huella en la historia,
sembrando la pena en las familias.
Más no saben que ello, nos fortalece,
Alimenta y alientan
nuestra lucha colectiva.
Son asesinos, si
Señores de la guerra, si
Faltos de humanidad, si
Pero les hacemos frente
Con la cara descubierta
Con la palabra y la voz de las letras
Sobre el papel que acoge la historia
Con los versos donde habita la Esperanza,
Reivindicando el día a día,
sin rencor, sin ira,
desde la libertad,
de un pueblo que se resiste al exterminio.
Dando a conocer la causa armenia
y, un genocidio
que no pasa desapercibido en el mundo.
No sucumbimos a Ilécebra,
ese halago engañoso
o ficción cariñosa que quiere convencernos,
porque caminamos de la mano,
libres y unidos,
desde cualquier rincón del mundo
hacia el monte Ararat.
Alhalil, Mislata, 19 de febrero de 2019