LA REVISTA SOLO BLUES Y ANTONIO JIMENEZ DE LA SALA NOVELTY, TRAEN A MISLATA PARA CELEBRAR SU 40º ANIVERSARIO, A UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DEL BLUES DE CHICAGO EN LA ACTUALIDAD, MICHAEL DOTSON.

Mislata, 11 de diciembre de 2019
Salvador García (MAM)
Ayer fue un día especial. La Tertulia Debate sobre los orígenes del blues, a través de su trayectoria inicial procedente de los primeros esclavos africanos que fueron trasladados hasta las costas americanas y que desarrollaron posteriormente como un sentimiento de expresión, autoafirmación y defensa de su propia identidad cultural y social, aprovechando la visita de Michael Dotson a Mislata, fue una velada extraordinaria e irrepetible. Quizás mejorable, pero esta experiencia fue única. No recuerdo todos los nombres, pero sí recuerdo que, a pesar de los escasos conocimientos de inglés de algunos de los que formamos ese grupo de oyentes tertulianos, aprendimos a conocer un poco mejor el sentimiento y la música de este artista de Chicago.
Los compañeros acompañaban al artista, magníficos comunicadores, fueron traduciendo las valoraciones de Dotson sobre las señas de identidad cultural de su Bues a partir de sus vivencias personales, pues para Dotson, el Blues se manifiesta espontáneamente en su entorno social, en un tiempo en el que las dificultades eran el día a día en el marco de un entorno hostil, y que ello, le ha servido para que aflore una propuesta musical propia y auténtica.
Cuentan los mas entendidos de las rutas que ha seguido el Blues en el continente europeo, que este, ha sido y, cito literalmente “una de las últimas grandes músicas populares e influencia en otras del siglo XX, aunque el Jazz y el Tango fueron conocidos por primera vez en Europa en los años 20, fue después de acabada la segunda guerra mundial y la llegada a diferentes países Europeos de algunos cantantes de Blues cuando comenzó su enorme influencia en la música popular del continente Europeo. Posteriormente, en los años 60, la mayoría de los grupos Pop rendían tributo de alguna manera a estos músicos del Blues, confesando sus influencias e inspiraciones en multitud de canciones. Hubo músicas contemporáneas del Blues como el Ragtime, Cakewalk, Boogie-Woogie etc… que tal vez de alguna manera contribuyeron juntos con el primero al nacimiento del Jazz.”
La hasta ayer, Cervecería Galeam, que en unos días pasará a denominarse de otra manera pues ha cambiado de inquilinos, acogió a este gran músico de la mano de Antonio Jiménez (Novelty) y de Salvador García (Presidente del MAM). Intensa noche, estupendas las cervezas y los montaditos de pan a la catalana y la hospitalidad de los nuevos dueños de la Cervecería, a los que agradecemo que, nos cedieron el local para celebrar esta velada, a pesar de estar en plena reforma previo a la apertura.
Esta es una experiencia, que vamos a repetir con otros debates y que estoy seguro que en este Espacio Cultural , donde habitualmente hay una exposición del Movimiento Artístico de Mislata (MAM), vamos a continuar haciendo historia cultural con los amigos y amigas que nos ayudan y colaboran dando soporte a estas convocatorias.
Con este texto quiero dar paso a que manifestéis vuestras opiniones para enriquecer el relato, sobre todo, a quienes estuvisteis y disfrutasteis tanto como yo, de este tiempo de Blues en primera persona con Michael Dotson.


Gracias por tu amabilidad y atención Salvador. Me gustó.mucho el edificio del Casino. Hablarrmos. Un abrazo..Alberto San Miguel (Solo Bues)
Me gustaMe gusta
Para mi también fue un placer compartir esta experiencias con vosotros. Sois geniales.
Me gustaMe gusta
Buena tertulia y mejor concierto
Me gustaMe gusta
Para mi y también para nuestra humilde asociación, fue un lujo contar con la presencia de Michael Dorson, y mucho más, poder escucharle en directo y compartir sus reflexiones sobre la evolución del Blues.
Me gustaMe gusta