Con razón o sin razón me cuelgan el sambenito, aunque a mí me importa un pito pues lo hice de corazón.
Esta es la eterna canción que a duras penas me quito; con razón o sin razón ¡Me cuelgan el sambenito!
Es tema de devoción; joven y enamoradito, pues sin cometer delito hice mía su pasión.
Con razón o sin razón me cuelgan el sambenito ¡Aunque a mí me importa un pito, pues lo hice de corazón!
ALHALIL, 24 noviembre 2021. Aldaia RONDEL doble.
Nota: Cuando a alguien se le cuelga el “sambenito” es que se le está difamando o creando una fama inmerecida como consecuencia de alguna acción puntual negativa que ha realizado el agraviado.
De un verde contenedor Renació mi fiel gatita, Tan preciosa y chiquitita Que nos paga con su amor Y ella, en nuestro amor habita.
Es noble, buena y callada; Es nuestra casa su mundo, Con ronroneo profundo Duerme sobre la almohada, En estado de trasmundo.
Alhalil, 23 diciembre 2021. Aldaia
LA COPLA REAL, DÉCIMA FALSA O ESTANCIA REAL: También llamada «quintilla doble», y antiguamente «redondilla o redondilla de a diez», es la combinación de diez octosílabos en dos semiestrofas unidas por tres o cuatro rimas. Aparecen a lo largo del siglo XV.
Vistas de la costa de Cullera en Valencia. Fotografía de Boro García.
AMANECER
Con sol al alba. Las primeras rosadas Húmedo asfalto. Oigo ecos con el viento de levante Los oigo, silbar alto El cielo azul cobalto la alborada calmó el mar con su guante.
LA POESÍA Y LA NARRATIVA SE DAN CITA EN MISLATA EN EL 3º CERTAMEN LITERARIO DEL MAM.
El Hort de Sendra, en el barrio de la Morería, acogió el 3º Certamen Literario que organizaba el Movimiento Artístico de Mislata, en el que se entregaron los premios de Poesía y Narrativa.
Por tercer año, el MAM ha elegido el bello paraje y acogedor jardín de L’Hort de Sendra, para la Gala de entrega de premios de Poesía y narrativa, en valenciano y en castellano. Un total de 40 escritores/as, han participado en las diversas modalidades.
Imágenes cedidas por el fotógrafo del MAM José Luis Mateu y Rebeca Salvador
Para el Jurado que estaba compuesto por: Doña Susana Roselló Fernández. Doña Vicenta Guzmán Izquierdo y Don José Romero Muñoz, este año, se ha superado la participación tanto en cantidad y como en calidad de las obras presentadas. Como cada año, para el jurado no ha sido fácil llegar a un acuerdo, lo que a juicio de sus miembros, pone de manifiesto el nivel tan igualado de las obras.
Los/as afortunados/as ganadores/as han sido:
LUGAR
MODALIDAD
TITULO
AUTOR/A
1º
Poesía en castellano
El abuelo
José Luis Martínez Fernández
2º
Poesía en castellano
Necesidad de contar
Juan Muñoz Santos
3º
Poesía en castellano
El violín
Bienvenida Álvarez Serrano
1º
Poesía en valenciano
La ceguesa
Antonio Navarro Rojas
2º
Poesía en valenciano
El regalim roig
Irene Lado Monserrat
3º
Poesía en valenciano
Fins a
Manuel Serrano Funes
1º
Narrativa en castellano
A vosotros
Amalia Martínez Fernández
2º
Narrativa en castellano
Nunca podría pensar
Juan Muñoz Santos
3º
Narrativa en castellano
Los orígenes
María Bayona Andrés
1º
Narrativa en valenciano
Passions prohibides
Rafael Roca Velasco
2º
Narrativa en valenciano
La fruitera
Antonio Navarro Rojas
3º
Narrativa en valenciano
Contradicció
Francisco Pascual Sánchez
Las doce obras seleccionadas recibieron un Diploma Certificado del MAM por su participación.
La Gala contó como maestro de ceremonia con Salvador García de la Mota, presidente del MAM y con la presencia del Concejal Francisco Oliva en representación de la concejala de cultura Josefa Luján, en representación de la Corporación. También estuvieron presentes, representantes de Flores Montañana y Caixa Popular, patrocinadores del evento, así como hubo micro abierto para poetas y escritores invitados. El poeta y poetisas invitados fueron: Juan Benito Rodríguez, autor e inventor de la modalidad poética Rima JB y las poetisas Ato Togo y Matilde Cordón. Contando además con la presencia de varios representantes de asociaciones culturales de Mislata.
La actuación y acompañamiento musical corrió a cargo de José Aznar, músico, compositor y saxofonista, acompañando entrega de premios. El reportaje fotográfico de la Gala contó con José Luis Mateu y Rebeca Salvador Martínez, fotógrafos del MAM.
El presidente del MAM, clausuró la Gala, con los agradecimientos de Rigor y especialmente a las y los participantes y una actuación musical conpuesta por Josep Aznar titulada “Por un mundo nuevo”
¿Son los recuerdos La voz de la experiencia Retando al tiempo?
SEDOKA : VIVENCIAS
Acoge el parque La luz de la mañana Y el frescor de las sombras. Muchas vivencias Reflexiona el longevo En la grada de piedra.
Alhalil, 13/09/2021 Mislata
DIA 6: 27 de agosto 2021, a las 12:32.
Aunque el parque recibe el nombre genérico de Alameda, se compone de tres partes bien diferenciadas: el paseo de la Alameda, la carballeira («robledal») de Santa Susana y el paseo de la Herradura. La unidad así formada es, desde el siglo XIX, el más importante punto de referencia de los paseos y del ocio de los santiagueses, caracterizada por ser un espacio muy acogedor, una especie de salón natural.
Su ubicación privilegiada, bordeando una parte de la ciudad histórica, y con una magnífica perspectiva sobre su fachada oeste -la más monumental-, lo convirtió en el principal jardín urbano…
El jueves 17 de junio a las 19 horas en el salón de exposiciones del restaurante Fondillón de Mislata, se celebró la entrega de premios del III Certamen Fotográfico MAM. Al acto acudió numeroso público dentro de los límites establecidos para el aforo del local. El acto fue presentado por el presidente del MAM Boro García, acompañado de la concejala de cultura del ayuntamiento de Mislata Pepi Lujan, el vicepresidente Eliseo Benavent y secretario Josel Fernández.
No previsto en el protocolo clásico de la entrega de premios, Salvador García, junto con el grupo literario del MAM, Nieves Gimeno, Marielo Bonet, Antonia T. Gómez y Rafael Roca, recitaron unos poemas escritos para esta ocasión en homenaje a fotógrafos y fotografía.
Cuando en tus manos cae la cámara a través de ella ves el mundo y el mundo queda plasmado en tus fotos duran toda la eternidad. Me ves como soy, y luego pasa el tiempo y me ves como sigo siendo. Tú siempre vas con tu cámara y no te importa el tiempo que tardas en hacer la fotografía es un mundo a tu alrededor que cuando pases los años podrás enseñar y seguirán siendo igual y podrás comparar lo que en este mundo haya podido cambiar. Fotógrafo tú nos lo podrás enseñar y el mundo te lo reconocerá.
NIEVES GIMENO
Cazadores de lo fugaz. De lo imperecedero. Ojo avizor del objetivo. Retazos de lo que somos y de lo que fuimos. Un instante para la eternidad. Sólo un adiós y un suspiro.
Autora: Marielo Bonet
DESCUBRIRTE
Mirar tras el objetivo de mi cámara, solo para descubrir tus ojos, dirigir los rayos de sol al censor, oír el chasquido y capturar tu imagen robarle al tiempo tu sombra y acariciarla sin tocar tu piel, descubrir tu silueta bajo la higuera robarte la sonrisa y ser capaz de saquear tu alma y plasmarla sobre un papel con los colores del arco iris, solo, solo con mi cámara. De la Safor.
Ato Togo
Es mi objetivo de hoy escribir una elegía, loar la fotografía y en esa tarea estoy.
La fotografía es arte, el fotógrafo un artista que con su arte reparte amor y alegra la vista.
Y cumpliendo el objetivo que traje hoy a mi vida celebro que estemos vivos
Y quiero homenajear a estos grandes artistas, los fotógrafos del MAM.