En cada abril vuelan las golondrinas en su anual ceremonia. Son ciento cinco años de Fortaleza reclamando justicia.
Sedoka: 24/4/2020
Autor: Alhalil
Երթ դեպի բերդ
Ամեն ապրիլին ծիծեռնակները սլանում են դեպի բերդը՝ իրենց ամենամյա ծիսակատարությամբ։ Այն Ծիծեռնակաբերդը, որն այս էլ արդեն հարյուր հինգ տարի ակնկալում է արդարադատություն։
De izquierda a derecha, Enric Morera, Presidente de les Corts Valencianes; Ararat Ghukasyan, Presidente de la Asociación Armenia de Mislata y Salvador García (Mejor amigo del pueblo armenio en Valencia)
La Asociación Armenia Ararat de Mislata traslada al Presidente de las Cortes Valencianas una propuesta de Declaración Institucional para el reconocimiento por la Cámara del Genocidio Armenio.
07 de noviembre de 2019
El President de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha recibido hoy en su despacho a Ararat Ghukasyan, presidente de la Asociación Armenia Ararat de Mislata, y a Salvador García de la Mota quienes han trasladado una propuesta para que sea entregada a los diferentes grupos parlamentarios para que la cámara autonómica reconozca, mediante una declaración institucional, el genocidio sufrido por el pueblo armenio hace 104 años y que, según los representantes de esta entidad, es el primer genocidio ocurrido al siglo XX.
De hecho, un total de 49 estados han reconocido el genocidio que costó la vida a 1,5 millones de armenios y que desplazó a dos millones de personas de esta nacionalidad establecida en una zona que en la actualidad se encuentra dentro de Turquía, entre 1915 y 1921.
Cinco comunidades autónomas (Euskadi, Cataluña, Islas Baleares, Navarra y Aragón), y ciudades valencianas como Mislata, Alicante o València, también han condenado el genocidio del pueblo armenio como un crimen contra la humanidad. Esta petición es la que han trasladado los representantes de Ararat a todos los grupos, después de la reunión con el President de les Corts, por el registro de entrada del parlamento valenciano.
ARMENIOS Y ESPAÑOLES EN UN ACTO MULTICULTURAL DE MÚSICA Y POESÍA, CELEBRARON EL MES DE LA MUJER
El Centro Cultural Carmen Alborch de Mislata, acogió anoche a un elenco de artistas armenios y españoles, quienes a través de la música y de sus composiciones poéticas rindieron un homenaje a la mujer, coincidiendo con el mes, Marzo, en que esta efeméride se celebra en Armenia. La fecha además, sirvió con la presencia de escritoras y escritores del MAM (Movimiento Artístico de Mislata) para celebrar, el día de la Poesía. Seguir leyendo «ARMENIOS Y ESPAÑOLES EN UN ACTO MULTICULTURAL DE MÚSICA Y POESÍA»→
LA FÁBRICA Y LA ASOCIACIÓN ARMENIA ARARAT DE MISLATA ACOGIERON LA PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE LA ESCRITORA TERESA ARGILÉS ALEMANY, ILÉCEBRA, BREVE HISTORIA DE UNA PALABRA.
El evento tuvo lugar el martes 19 de febrero en el Auditorio de la Fabrica de Mislata. Teresa ha estado acompañada en la presentación por Salvador García de la Mota, Presidente del MAM (Movimiento Artistico de Mislata y por Ararat Ghukasyan, Presidente de la Asociación Armenia de Mislata.
Tanto Salvador García como Ararat Ghukasyan, han destacado ardua elaboración que ha realizado la autora y su profesionalidad, dado el alto contenido histórico que se vierte en las historias de dos familias en las que se centra la novela. Un esfuerzo documental para contar la historia del pueblo armenio.
Acto de presentación del Libro «Ilécebra» de Teresa Argilés. De izquierda a derecha: Ararat Ghuskasyan (Presidente Asoc. Armenia Ararat de Mislata) Teresa Argilés (Autora del libro) y Salvador García (Presidente del Movimiento Artístico de Mislata (MAM))
«Entre los años 1915 y 1921 tuvieran lugar un conjunto de masacres y deportaciones de la población armenia del actual territorio de Turquía, especialmente durante el régimen de los Jóvenes Turcos, en el que murieran 1.500.000 de armenios y otros 2.000.000 hubieran de abandonar sus hogares y dispersarse por todo el mundo, formando la gran Diáspora Armenia.
A veces reina el miedo sobre las mentes perturbadas de los sátrapas y dictadores a los que habita el en sus entrañas y, actúan desde la mezquina sinrazón.
Iluminados que desde la oscuridad, dejan su triste huella en la historia, sembrando la pena en las familias.
Más no saben que ello, nos fortalece, Alimenta y alientan nuestra lucha colectiva.
Son asesinos, si Señores de la guerra, si Faltos de humanidad, si
Pero les hacemos frente Con la cara descubierta Con la palabra y la voz de las letras Sobre el papel que acoge la historia
Con los versos donde habita la Esperanza, Reivindicando el día a día, sin rencor, sin ira, desde la libertad, de un pueblo que se resiste al exterminio.
Dando a conocer la causa armenia y, un genocidio que no pasa desapercibido en el mundo.
No sucumbimos a Ilécebra, ese halago engañoso o ficción cariñosa que quiere convencernos, porque caminamos de la mano, libres y unidos, desde cualquier rincón del mundo hacia el monte Ararat.