poesía japonesa
Chöka
Feliz 2022
Bussokusekika
Bussokusekika (VI)
Miraba al cielo
con alma dolorida
y muy apenada
lloraba de impotencia
su pérdida inminente
él, la mira y exhala
Alhalil, 03/12/2021 Aldaia
Bussokusekika (VII)
Veo a lo lejos
una senda de plata
que me conduce
a los pies de la luna
donde se funde el cielo
con la luz del arcoíris
Alhalil, 03/12/2021 Aldaia
Bussokusekika (VIII)
Cuando anochezca
me quedaré despierto
junto a tu cama
te cogeré la mano
y sumaré latidos
hasta que nazca el alba.
Alhalil, 03/12/2021 Aldaia
Bussokusekika (IX)
Cruzó las piernas
sentada junto al fuego
tomé su talle
y me quedé dormido
hace tiempo que indago
lo que el sueño no dijo
Alhalil, 03/12/2021 Aldaia
Chöka
Chöka
Gogyohka IX
Cumple su función y alzan sus columnas al viñedo
Con una obediencia extrema, delicada, amable…
Entrelazados amarrando el viñedo, sus tensores de alambre.
Que como las guías de una vela en el mástil del barco,
Cubre de sombra la tierra y protege la albariña.
Alhalil. 27/9/2021 Cambados.

VIDES VIEJAS
En cuanto a la forma de ordenar las vides, la más abundante es el emparrado, ya que es el sistema tradicional y que más abunda en Rías Baixas, de dos metros de altura, con baja densidad de plantación. En los últimos tiempos ha comenzado a implantarse también el sistema de espaldera, cuya diferencia principal frente al emparrado es que cuenta con un follaje menos denso. Sabemos que si hablamos de vides viejas la producción es menor, sin embargo, su calidad aumenta. Si a esto le sumamos las pequeñas parcelas de albariño, la previsión hace que se jubilen las más antiguas plantando injertos más jóvenes que irán sustituyéndolas cuando comiencen a dar las primeras uvas, a partir del cuarto año, renovando así la plantación. Como ves, la plantación y cultivo del albariño es un proceso de cuidado y mimo que cuenta con el control y experiencia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Leer más: https://doriasbaixas.com/blog/claves-albarino-calidad
La fotografía esta realizada en un camino vecinal entre el Hotel Cruceiro en Valada(Cambados) en dirección a As Quintáns.
El porche

Sedoka: El Porche
La suave brisa
mueve la mecedora
y el paso de la historia.
Se ha perfumado
de azahar y jazmín
el porche de mi abuela.
Alhalil, 25/9/2021 Aldaia
Vivencias

¿Son los recuerdos
La voz de la experiencia
Retando al tiempo?
SEDOKA : VIVENCIAS
Acoge el parque
La luz de la mañana
Y el frescor de las sombras.
Muchas vivencias
Reflexiona el longevo
En la grada de piedra.
Alhalil, 13/09/2021 Mislata
DIA 6: 27 de agosto 2021, a las 12:32.
Aunque el parque recibe el nombre genérico de Alameda, se compone de tres partes bien diferenciadas: el paseo de la Alameda, la carballeira («robledal») de Santa Susana y el paseo de la Herradura. La unidad así formada es, desde el siglo XIX, el más importante punto de referencia de los paseos y del ocio de los santiagueses, caracterizada por ser un espacio muy acogedor, una especie de salón natural.
Su ubicación privilegiada, bordeando una parte de la ciudad histórica, y con una magnífica perspectiva sobre su fachada oeste -la más monumental-, lo convirtió en el principal jardín urbano…
https://www.santiagoturismo.com/parques-e-xardins/parque-da-alameda
SABIDURÍA, LUCES Y SOMBRAS

SABIDURÍA, LUCES Y SOMBRAS
Sabiduría
Cogidos de la mano
Viendo pasar el tiempo
En sus mochilas
Los recuerdos vividos
Las luces y las sombras
Alhalil, 11 septiembre 2021