De un verde contenedor Renació mi fiel gatita, Tan preciosa y chiquitita Que nos paga con su amor Y ella, en nuestro amor habita.
Es noble, buena y callada; Es nuestra casa su mundo, Con ronroneo profundo Duerme sobre la almohada, En estado de trasmundo.
Alhalil, 23 diciembre 2021. Aldaia
LA COPLA REAL, DÉCIMA FALSA O ESTANCIA REAL: También llamada «quintilla doble», y antiguamente «redondilla o redondilla de a diez», es la combinación de diez octosílabos en dos semiestrofas unidas por tres o cuatro rimas. Aparecen a lo largo del siglo XV.
Intervención de Salvador García frente a la Virgen
Comida de hermandad tra el recital
Foto de grupo al acabar el recital poético.
El día 19 de diciembre de 2021, la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito, realizó su tradicional recital en la Real Basílica de Nuestra Señora la Virgen de los Desamparados de Valencia. La cronología del Evento fue la siguiente: Abrió el acto el vicerrector de la Real Basílica. Don Álvaro Almenar Picallo. Seguidamente la Presentadora Milagro Lloréns Esteve fue presentando uno a uno a todos los participantes del evento y dando a conocer las obras que interpretarían en el mismo. Abrió la ronda de intervenciones, el invitado especial del evento, Don Salvador García de la Mota, Presidente del Movimiento Artístico de Mislata, con un poema de su autoría titulado «A la Geperudeta» como cariñosamente se le llama a la virgen en Valencia. Acto seguido interviniero: Vicenta Palomares López, Bienvenida Álvarez Serrano, Miguel Benzal Sáiz, Gloria Palomares López, Alejandro Daniel Señoris Romero y cerrando el turno de rapsodas Don Juan Benito Rodríguez Manzanares. A cargo de la fotografía y de audiovisuales estuvo María Ana Ródenas Gómez.
El recital poético de navidad fue acogido con gran agrado por más de un centenar de personas, turistas, visitantes y fieles que llenaban la Real Basílica y que con sus cariñosos aplausos agradecieron el buen hacer de los/as rapsodas y la extraordinaria actuación de la cantante de Mislata, Dolors Benlloch, que con dos Albades (1) (canciones tipìcas valencianas) dedicadas a la Virgen de los Desamparados, puso punto final al recital nadalenco.
(1) El canto de albades proviene de prácticas musicales urbanas de calle ya documentadas en el siglo XIV , en las que se dedicaban canciones a personajes destacados. También era una forma de comunicarse entre los labradores de la huerta valenciana.
A LA GEPERUDETA
Virgen, azucena en flor, La que a Jesús acompaña, Resaltando tu esplendor En tan hermosa compaña, Con tu desvelado amor.
Virgen de desamparados, Preciosa, guapa y coqueta; Te llaman Geperudeta Y madre de abandonados En esta bella Terreta.
¡Tú, Madre de desvalidos¡ Ilumínales ¡Tú la Madre de inocentes! hoy condúceles ¡Tú Patrona de Valencia! más perdónales Por sus penurias de amor Y su falta de creencia.
Jofré los defendió un día, A los mal llamados locos, Los que en la calle son pocos tal como él les transmitía a toda su cofradía.
Les pidió Jofré cordura, Por los más necesitados; Fue un discurso de amargura Por maltratar marginados Desterrando su censura.
Si Nos, tu fe la tuviésemos viviríamos; Si Nos, la claridad viésemos sentiríamos; Si Nos, con humildad fuésemos, Oraríamos por la solidaridad.
¡Oh Santa Madre de mártires! ¡Oh Santa Madre de cándidos! ¡Oh madre de abandonados!
Tú, que eres Virgen y Madre, Gran Señora de Valencia, Te pido en nombre del Padre… Que nos guíes con tu luz Y divina providencia.
Vistas panorámicas de la costa valenciana de Cullera, en una composición y fotografía propia.
AFORTUNADO…
Afortunado me siento Viejo y fiel enamorado Mi pasión nunca ha menguado Y al amor todo consiento
Pues a su lado presiento. Que estoy muy bien arropado; Afortunado me siento, Viejo y fiel enamorado
Y aunque a veces me lamento Por si quizás hube errado Por tanto amor secuestrado ahora sin miramiento ¡Afortunado me siento! ¡Viejo y fiel enamorado!
Alhalil. 18/11/2021. Aldaia.
EL RONDEL: Es una composición poética de origen francés cuyos versos pueden ser en total 9, 10, 12, 13 o 15, y su medida octosílaba o decasílaba. En España se cultivó en el siglo XV; casi siempre como poema amoroso en redondillas octosílabas.
Se huele el otoño y la tierra vive Un baile de sombras sobre tu pelo las alondras anuncian tu declive Se desvanece tu gris terciopelo río de amor que contigo convive.
Alhalil, 8 Septiembre 2005 (adaptado 4/11/2021) QUINTETO
Hoy la noche me desposa De su fragancia fogosa Y vuelo sin rumbo fijo Hasta los cielos prohibidos Alejando mis sentidos De los preceptos que inflijo.
Hoy la noche me desposa De su bondad vigorosa En las que yo me cobijo En íntimas escapadas Me salvan las madrugadas De los preceptos que inflijo.
Hoy la noche me desposa De su boca tan jocosa Aquella que Dios bendijo El sexto día del mundo Marcho con pesar profundo De los preceptos que inflijo
Hoy la noche me desposa De tu cuerpo bella rosa esto no es un acertijo Ni un sueño de mal amante Consciente soy con talante De los preceptos que inflijo.
Alhalil, 30 octubre 2021. Mislata/Benafer
La Baladina, estrofas de seis versos en los que se repiten el primero y el sexto. Octosílabos.